OBJETIVO
- Capacitar al alumno para obtener la Habilitación Profesional como Guarda Rural.
- Conocer el ordenamiento jurídico español de la Seguridad Privada.
- Saber las diferentes leyes, reglamentos y normativas que abordan la Seguridad Privada.
- Aprender las medidas a adoptar por el personal de Seguridad Privada.
- Conocer los diferentes ámbitos de aplicación del personal de la Seguridad Privada.
- Saber o conocer el derecho penal y procesal, al igual que los derechos del propio ciudadano.
- Optimizar los recursos para ofrecer un mejor servicio y profesionalidad ante cualquier situación en colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad.
- Capacitar al alumnado para desarrollar de forma satisfactoria las funciones propias de un Guarda Rural.
- Facultar a los participantes para reaccionar adecuadamente ante la detección de elementos agresivos o peligrosos en el medio rural.
FORMACIÓN
Antes de presentarse a las pruebas de selección, debe tener:
- Módulos profesionales de formación específica de 60 horas.
REQUISITOS
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
- Estar en posesión del títulode Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico o de otros equivalentes, a efectos profesionales, o superiores.
- Poseer la capacidad física y la aptitud psicológicanecesarias para el ejercicio de las funciones de Guarda rural sin padecer enfermedad que lo impida y reunir los requisitos necesarios para prestar servicios de seguridad privada.
- Carecer de antecedentes penalespor delitos dolosos.
- No haber sido condenado por intromisión ilegítimaen el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores a la solicitud por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
- No haber sido separadodel servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud.
- Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso correspondiente en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad y que cuente con profesores habilitados por la Comisión de Valoración del Profesorado
PRUEBAS
Se realizaran 2 pruebas:
La primera prueba consiste en contestar un cuestionario de 60 preguntas sobre el temario de materias comunes.
La segunda prueba consiste en la realización de los siguientes ejercicios físicos.
- Velocidad: Carrera 50 metros lisos.
- Potencia tren superior: Flexión de brazos en suspensión pura
- Lanzamiento de balón medicinal
- Potencia tren inferior: Salto vertical
- Resistencia general: Carrera de 1.000 metros lisos
TEMARIO
ÁREA JURÍDICA
Derecho Constitucional.
Tema 1. La Constitución Española: Preámbulo. Título Preliminar. Título Primero: De los Derechos y Deberes Fundamentales (Artículos 15 al 19). Título II: De la Corona (Artículo 56). Título III: De las Cortes Generales (Artículo 66). Título IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97 y 98). Título VI: Del Poder Judicial (Artículo 117). Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículo 137).
Derecho Civil.
Tema 2. Clasificación de los bienes. La propiedad. Usufructo: Usufructo en general. Servidumbres.
Derecho Penal.
Tema 3. La infracción penal: Delitos y faltas, causas que eximen de la responsabilidad criminal, causas que atenúan la responsabilidad criminal, causas que agravan la responsabilidad criminal. Personas criminalmente responsables de los delitos y faltas.
Tema 4. El homicidio y sus formas. Lesiones.
Tema 5. Delitos contra la libertad: Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones. Torturas y otros delitos contra la integridad moral. La omisión del deber de socorro.
Tema 6. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico: Hurtos, robos, extorsión, usurpación, daños, receptación y conductas afines.
Tema 7. Delitos sobre la ordenación del territorio. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos.
Tema 8. Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales. Incendios en bienes propios.
Tema 9. Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público.
Derecho Procesal Penal.
Tema 10. La denuncia. La detención y derechos del detenido.
Tema 11. Legislación sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad: Protección de espacios.
Tema 12. Vías pecuarias: Objeto, definición, naturaleza jurídica, tipos, conservación, creación, ampliación y restablecimiento. Desafectación y modificación del trazado. Ocupaciones y aprovechamiento en las vías pecuarias. Usos compatibles y complementarios. Infracciones.
Tema 13. Reglamento de Epizootias. Definiciones. Circulación y transporte del ganado: Guía de origen y sanidad pecuaria, proceder en caso de que los ganados circulen sin guía, conducción por caminos, cañadas y veredas. Cartilla ganadera.
Tema 14. Ley de Sanidad Animal: Obligación de comunicación de enfermedades de carácter epizoótico. Prevención de las enfermedades de los animales.
Tema 15. Ley de Montes: Concepto de monte. Competencias de las Administraciones Públicas. Clasificación de los Montes. Régimen jurídico de los montes demaniales. Incendios forestales. Uso social del monte. Infracciones: Tipificación de las infracciones.
Tema 16. Ley de Aguas: Objeto de la Ley. Dominio público hidráulico del Estado: Bienes que lo integran, cauces riberas y márgenes, lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables, acuíferos, aguas procedentes de la desalación. Servidumbres legales. Usos comunes y privativos: Usos comunes, usos comunes especiales sujetos a autorización, formas de adquirir el derecho al uso privativo, extinción del derecho al uso privativo, usos privativos por disposición legal. Vertidos al dominio público hidráulico. Infracciones.
Tema 17. Seguridad Privada: El personal de seguridad: Habilitación y formación. Funciones, deberes y responsabilidades: Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios de actuación. Identificación. Custodia de armas y de sus documentos. Depósito de armas. Ejercicios de tiro. Pruebas psicotécnicas. Uniformes y distintivos. Funciones de los Guardas rurales. Arma reglamentaria. Utilización de perros. Actuación en caso de delito. Controles de acceso a inmuebles. Infracciones del personal de seguridad privada. Derecho Administrativo Especial.
ÁREA SOCIO-PROFESIONAL
Tema 1. Deontología profesional: Principios de actuación, ética profesional, trato y relaciones con los ciudadanos. Apariencia externa.
Tema 2. Relaciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Auxilio y colaboración, medios y métodos de enlace y comunicación. Menciones honoríficas.
Tema 3. Régimen jurídico de los Guardas rurales: Cometidos, ámbito territorial de actuación, régimen laboral, documentación profesional. Órganos competentes para la gestión y control de la actuación profesional, formación, tenencia y uso de armas de los Guardas rurales.
Tema 4. Primeros Auxilios.
ÁREA TÉCNICO-PROFESIONAL
Tema 1. Medios de protección y prevención: Medios técnicos pasivos, seguridad física. Medios técnicos activos, seguridad electrónica. Control de accesos. La autoprotección: Técnicas de autoprotección.
Tema 2. Identificación de personas: Técnicas de descripción de personas y cosas.
Tema 3. La detención. Formalidades y procedimientos. Cacheos, registros y esposamientos. La conducción y custodia de detenidos.
Tema 4. Recogida y protección de pruebas de infracciones delictivas o administrativas.
Temas 5. Topografía: Elementos geográficos. Mapas, cartas, planos y croquis. El terreno: Principales accidentes del terreno. Curvas de nivel. Vertientes, divisorias y vaguadas.
Tema 6. Incendios forestales: Teoría del fuego, fases del fuego, causas de los incendios forestales, tipos de incendios, prevención, extinción, acciones.
ÁREA INSTRUMENTAL
Tema 1. Aparatos técnicos de comunicación y orientación que puedan ser utilizados en la práctica del servicio: Radioteléfonos, emisoras, teléfono móvil.
Tema 2. Manejo y conservación del arma: Interrupciones más frecuentes, conservación y limpieza. Técnicas de Tiro: Fundamentos básicos, postura de tiro, empuñamiento, toma de elementos de puntería, presión sobre el disparador, errores más frecuentes. Normas de seguridad en su manejo.
Tema 3. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización.
NORMATIVA
Resolución de 31 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad
http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/03/pdfs/BOE-A-2012-11291.pdf
Resolución de 30 de octubre de 2014, de la Secretaría de Estado de Seguridad,
https://www.guardiacivil.es/web/web/documentos/seprose/act2015/Conv_gua_rural_2015.pdf
Solicitar más información