Notas de Prensa

08 mayo 2023 - Diari de TarragonaHacerse Mosso d’Esquadra o aplicar para una plaza administrativa en un ayuntamiento pasados los 45 años es cada vez más común.
Lo explica Andreu Antolín, director del centro de formación Aula Magna, en Tarragona: «Más de un 40% de los opositores en plazas de auxiliares y administrativos en ayuntamientos, consejos comarcales, Diputació e ICS que pasan por nuestro centro superan los 40 años». En el caso de los Mossos d’Esquadra, ese porcentaje se sitúa en un nada despreciable 18% o 20%.
Opositar pasados los 40, 45, 50 años... y más. El peso de los candidatos que peinan canas crece en los procesos para acceder a la función pública. Convocatorias para plazas en ayuntamientos, consejos comarcales, Institut Català de la Salut (ICS) o, desde que se eliminaron las barreras de edad máxima y altura mínima, cuerpos policiales como los Mossos d’Esquadra, cuentan cada vez más con estos perfiles de candidatos silver.
«A los cuarenta y pico, para muchos empieza una segunda vida laboral» Andreu Antolín (Aula Magna)
La muestra es el reflejo de una tendencia que, desde hace ya algunos años, va a más. ¿Qué lleva a una persona, tras décadas de trayectoria profesional en el sector privado, a decidir saltar a la función pública? Los cambios en la pirámide de población y en el mercado laboral, junto a un edadismo sin resolver, explican en buena parte este fenómeno.
Andreu Antolín, de Aula Magna, coincide: «Hasta hace veinte años, la gente que entraba en una empresa lo hacía con la expectativa de jubilarse en ella, pero eso ha cambiado, y cada equis años nos tenemos que reinventar. A los 40, 45 o 50 años tienes que reinventarte y empezar otra profesión. A los cuarenta y pico, para muchos empieza una segunda vida laboral. También hay quien está harto de dar vueltas, y quiere estabilidad. O que está en una empresa y ve que la cosa va mal, o está harto, agobiado, y quiere cambiar».

02 abril 2023 - Diari de TarragonaCuatro de cada diez empleos creados en Tarragona en el último año son públicos
El 44% de salarios de abril a diciembre eran de la administración. La contratación creció un 27% en pandemia y sostuvo el mercado laboral. Convocatoria récord para 2023 en Catalunya.
Cuatro de cada diez empleos asalariados generados en Tarragona en el último año fueron del sector público. Entre abril y diciembre, según las diversas Encuestas de Población Activa (EPA), se crearon 13.100 puestos de trabajo en la provincia. El 56%, un total de 7.300, eran del ámbito privado, y un 44%, 5.800, del funcionariado.
El mercado laboral sigue resistiendo mejor de lo esperado ante los envites de la inflación y la incertidumbre económica, y en buena parte es por el impulso de lo público. Esa inercia, de hecho, ha sido fundamental durante los momentos más duros de la pandemia. Entre finales de 2019 y mediados de 2021, un periodo que abarca todo el abordaje de los estragos de la Covid-19 y su impacto socioeconómico, se generaron 14.300 salarios públicos, firmando un aumento del 27%.
En los últimos tres años, el 66% de los puestos públicos generados en lo público han sido de mujeres, según los balances de la Seguridad Social. Esa misma estadística indica que la Generalitat fue la administración que más incrementó las plantillas en la provincia. De febrero de 2020 al de este 2023, el Estado pasó de 3.023 efectivos a 3.161, la comunidad autónoma de 22.111 a 28.481, mientras que las corporaciones locales descendieron de 19.860 a 18.013.
Quien observa de primera mano toda esta dinámica laboral es Andreu Antolín, director del centro de formación Aula Magna, en Tarragona. Para entender el momento actual, hay que retroceder más de una década: «Desde 2012 en adelante no se convocó prácticamente nada debido a la anterior crisis. Luego se empezaron a dar algunos pasos. En 2017 la Generalitat convocó una oferta muy generosa de plazas. Tenía tres años para cumplirla pero llegó la pandemia y eso provocó un freno administrativo».
Un boom para este año
El boom se va a perpetuar, pues, durante estos próximos meses. La Generalitat prevé sacar a oposición 14.028 plazas durante este año. Se trata de la oferta más grande de generación de empleo público en la última década. Serán puestos de nuevo ingreso.

10 marzo 2023 - Diari de Tarragona«La clave es aprender a escuchar a los alumnos»
Con más de 25 años de experiencia y una amplia cantidad de ciclos formativos específicos, para Aula Magna el ámbito de la educación es imprescindible en una sociedad de bienestar.
Aula Magna se ha convertido, con humildad, esfuerzo, tesón, ganas, pasión por el trabajo y un gran equipo humano, en el principal centro del territorio en cuanto a volumen de servicios y formaciones. Centro de referencia en la demarcación sobre todo en lo que tiene que ver con la formación profesional (FP). Andreu Antolín, su director, tiene muy claras las claves de su éxito.
¿Cuál es la clave del éxito del Aula Magna?
Sobre todo lo hemos logrado manteniendo clases con grupos reducidos y profesorado altamente cualificado, sin olvidar elementos clave como la motivación por ser buenos profesionales. La metodología es el elemento vertebral en clases presenciales con gran profesorado. Por otro lado, mantenemos un buen clima entre todos, que también es clave para un buen ritmo en las clases. Y resulta indispensable llegar al alumno. Siempre lo conseguimos, aunque sea con algo más de tiempo.

23 enero 2023 - Diari de TarragonaAula Magna, estudiar para trabajar.
El centro de formación de referencia de Tarragona cumple 25 años. Oposiciones, Ciclos de Grado Medio y Superior, certificados de vigilancia privada y cursos para parados, algunas de sus ofertas.
Aula Magna está de aniversario. El centro de formación de referencia de Tarragona acaba de soplar las 25 velas, un cuarto de siglo de vida al que llega con una salud excelente. Lo que empezó a finales de los años 90 como una academia de refuerzo y oposiciones, se ha convertido, especialmente en la última década, en un centro de formación reglada con una setentena de profesores y más de 150 cursos simultáneos en Tarragona y Sant Pere i Sant Pau.