OBJETIVO
- Proporcionar una formación específica y especializada de las materias.
- Capacitar al alumno para superar las pruebas de acceso.
El objetivo de la prueba convocada por la Generalitat es que el aspirante demuestre que posee las capacidades, los conocimientos y las habilidades, así como el dominio suficiente de las lenguas oficiales para cursar con aprovechamiento las enseñanzas por los cuales se opte.
FORMACIÓN
La formación es presencial y consiste en:
- Explicación de los contenidos de los diferentes ámbitos del temario (lengua catalana, lengua castellana, lengua inglesa, sociales y ciudadana, interacción con el mundo físico, tecnología y matemáticas).
- Realización de exámenes.
- Resolución de dudas.
Se otorga una calificación de formación que es válida para subir nota de la prueba (siempre y cuando haya aprovechamiento de las clases y superación de las pruebas realizadas por el centro y por la Generalitat).
REQUISITOS
Para poder hacer la prueba de acceso hay que tener 17 años o más (o cumplirlos el año de realización de la prueba).
Las personas que tengan la titulación que permita el acceso directo no se pueden inscribir a la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado mediano. Tampoco se pueden inscribir las personas que hayan superado el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado mediano (CAM), o un programa de calificación profesional inicial (PQPI).
Las personas que ya hayan superado la prueba de acceso con anterioridad pueden volverse a inscribir (si no han conseguido ninguno de los requisitos de acceso directo
Una persona no puede inscribirse a las pruebas de acceso a ciclos de formación profesional inicial el mismo curso escolar en diferentes comunidades autónomas.
EVALUACIÓN
Por la calificación de formación:
La evaluación será continua. Tiene por objeto constatar los avances del alumnado, detectar las dificultades en cuando se produzcan y adoptar medidas necesarias porque el alumnado pueda continuar con éxito su proceso de aprendizaje.
Se realizarán exámenes parciales y/o finales de cada asignatura y el equipo docente evaluará al alumno teniendo en cuenta la evaluación continua y los exámenes.
La calificación de formación se obtiene aplicando el baremo de cada competencia/asignatura.
TEMARIO
La prueba, que es la misma para todos los ciclos o enseñanzas, tiene tres partes:
a) Parte comunicativa y social. Comprende las siguientes competencias:
- lengua catalana
- lengua castellana
- lengua extranjera (inglés o francés)
- sociales y ciudadana.
b) Parte cientificotecnològica. Comprende las siguientes competencias:
- interacción con el mundo físico
- tecnologías.
c) Parte matemática.
Comprende la competencia matemática.
PRUEBAS
Se realizan una vez al año, habitualmente entre abril y mayo.
Las calificaciones de la prueba están comprendidas entre 0 y 10. La calificación global se calcula aplicando el baremo siguiente a la calificación de cada competencia:
- competencia en lengua catalana, 15%;
- competencia en lengua castellana, 15%;
- competencia social y ciudadana, 10%;
- competencia en lengua extranjera, 10%;
- competencia matemática, 25%;
- competencia en tecnologías, 12,5%;
- competencia de interacción con el mundo físico, 12,5%.
Las calificaciones se expresan con dos decimales y se redondea a la misma centésima, por defecto hasta 4 milésimas, y por exceso a partir de 5 milésimas a la centésima superior.
En caso de que una persona aspirando esté exenta de una o más materias, la calificación global se calcula sobre 10 puntos, modificando proporcionalmente las ponderaciones anteriores sin tener en cuenta la/las materias exentas.
Las persones aspirantes que obtengan una calificación global inferior a 4 se declaran no aptas y en ningún caso a la calificación de la prueba se puede sumar ninguna otra.
Si la calificación global es igual o superior a 4 se le puede sumar, si procede, un porcentaje de la calificación obtenida en la formación para la prueba de acceso, y la puntuación relativa al currículum formativo, profesional y de experiencia.
La calificación de la formación para la prueba de acceso impartida por centros autorizados por el Departamento de Enseñanza (Aula Magna) se tiene en cuenta si se cumplen todas las condiciones siguientes:
- Que la calificación de curso sea igual o superior a 5;
- Que la persona aspirando haya obtenido una calificación igual o superior a 4 en la prueba de acceso;
La calificación de la formación se multiplica por el coeficiente 0,20 y se añade a la calificación obtenida en la prueba de acceso, si procede.
Documento acreditativo: en el supuesto de que la información de la calificación no haya podido obtenerse de forma automatizada, la persona interesada tiene que presentar el certificado de superación de la formación para la preparación de la prueba de acceso a grado mediano, expedido según el que establecen las resoluciones queregulan la formación, dentro del periodo de reclamaciones de las calificaciones provisionales.
CICLOS
Actividades Fisico Deportivas | Conducción de actividades deportivas en el medio natural | |
Conducción de actividades deportivas en el medio natural, perfil profesional de explotación de estaciones de esquí | ||
Administración y gestión | Gestión administrativa | |
Gestión administrativa, perfil profesional de ambito juridico | ||
Agraria | Aprovechamiento y conservación del medio natural | |
Jardinería y floristería | ||
Producción agroecològica | ||
Producción agroecològica, perfil profesional de producción agrícola ecológica | ||
Producción agropecuaria | ||
Producción agropecuaria, perfil profesional de producción agrícola | ||
Producción agropecuaria, perfil profesional de producción ganadera | ||
Artes gráficas | Impresión gráfica | |
Impresión gráfica, perfil profesional en converting | ||
Preimpresión digital | ||
Postimpresión y acabados gráficos | ||
Comercio y marketing | Actividades comerciales | |
Actividades comerciales, perfil profesional logística | ||
Actividades comerciales, perfil profesinal productos frescos | ||
Actividades comerciales, perfil profesional textil | ||
Edificación y obra civil | Construcción | |
Obras de interior, decoración y rehabilitación | ||
Electricidad y electrónica | Instalaciones de telecomunicaciones | |
Instalaciones eléctricas y automáticas | ||
Fabricación mecánica | Mecanización | |
Mecanización, perfil profesional de mantenimiento y reparación en relojería | ||
Soldadura y calderería | ||
Madera, mueble y corcho | Carpintería y mueble | |
Instalación y amueble | ||
Hoteleria y turismo | Cocina y gastronomía | |
Servicios de restauración | ||
Imagen y sonido | Laboratorio de imagen | |
Vídeo, disjòcquei y sonido | ||
Imagen y sonido | Estética y belleza | |
Peluquería y cosmética capilar | ||
Industrias alimenticias | Elaboración de productos alimentarios | |
Horno, pastelería y confitería | ||
Aceites de oliva y vinos | ||
Industrias extractivas | Excavaciones y sondeos, perfil profesional de operaciones de maquinaria de construcción | |
Informática y comunicación | Sistemas microinformáticos y redes | |
Instalación y mantenimiento | Instalaciones de producción de calor | |
Instalaciones de producción de calor, perfil profesional instalación y mantenimiento de piscinas | ||
Instalaciones frigorificas y de climatización | ||
Mantenimiento electromecánico | ||
Mantenimiento electromecánico, perfil profesional de barcos de recreo y servicios portuarios | ||
Maritimopesquera | Cultivos aqüícoles | |
Mantenimiento y control de la maquinaria de barcos y embarcaciones | ||
Navegación y pesca de litoral | ||
Operaciones subacuáticas | ||
Química | Operaciones de fabricación de productos farmacéuticos | |
Operaciones de laboratorio | ||
Operaciones de proceso de pasta y papel | ||
Planta química | ||
Sanidad | Curas auxiliares de enfermería | |
Emergencias sanitarias | ||
Farmacia y parafarmacia | ||
Servicios socioculturales y a la comunidad | Atención a personas en situación de dependencia | |
Textil, confección y piel | Confección y moda | |
Confección y moda, perfil profesional en innovación y producción de la moda | ||
Fabricación de productos textiles | ||
Transporte y mantenimiento de vehículos | Carrocería | |
Electromecánica de maquinaria | ||
Electromecánica de vehículos automóviles | ||
Electromecánica de vehículos automóviles, perfil profesional de aviones de motor con pistón | ||
motor con pistón | ||
Electromecánica de vehículos automóviles, perfil profesional de electromecánica de vehículos industriales | ||
electromecánica de vehículos industriales | ||
Mantenimiento de material rodante ferroviario |
NUEVAS TITULACIONES PARA EL CURSO 2015/2016 | |
Desaparece | Se implanta |
Comercio | Actividades Comerciales |
Producción en estètica personal decorativa | Estética y belleza |
Laboratorio | Operacions de laboratori |
Buceo a profundidad mediana | Operaciones subacuáticas |
NORMATIVA
RESOLUCIÓN NOS/226/2015, de 12 de febrero, por la cual se convocan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional inicial.
RESOLUCIÓN EDU/3983/2010, de 9 de diciembre, por la cual se establecen los temarios y los criterios de evaluación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos.
Solicitar más información