OBJETIVO
- Capacitar al alumno para obtener la Habilitación Profesional como Escolta.
- Conocer el ámbito jurídico que rodea al Escolta Privado.
- Determinar los factores de protección estática y dinámica más relevantes en la práctica del Escolta.
- Establecer el correcto manejo y depósito de armas.
- Realizar prácticas de tiro de fuego real y de fogueo.
FORMACIÓN
Antes de presentarse a las pruebas de selección, debe tener:
- La titulación VIGILANTE DE SEGURIDAD o estar en posibilidad de realizar el examen para serlo, en las pruebas que convoque la Secretaría de Estado de Seguridad.
- Módulos profesionales de formación específica de 60 horas.
REQUISITOS
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o que le sea de aplicación lo dispuesto en la legislación sobre régimen comunitario (Real Decreto 240/2007).
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superior u otros equivalentes a efectos profesionales.
- Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de vigilante de seguridad.
- No tener antecedentes penales por delitos dolorosos.
- No haber sufrido condena por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen, del secreto a las comunicaciones u otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No haber sufrido sanción en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave respectivamente en materia de seguridad.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los últimos dos años.
- Poseer el diploma acreditativo de haber superado el curso expedido por un centro de formación autorizado y homologado como AULA MAGNA.
- Tener una estatura mínima de 1,70 m. para los hombres y 1,65 m. para las mujeres.
PRUEBAS
Consiste en contestar un cuestionario de 20 preguntas sobre el temario. La prueba tendrá una duración de 15 minutos.
TEMARIO
Módulo jurídico
Tema 1. Derecho Administrativo especial. El escolta privado: Naturaleza. Requisitos para la obtención de la habilitación.
Tema 2. Funciones a ejercer por el escolta privado.
Tema 3. Puerto y depósito de la arma de fuego.
Módulo técnico
Tema 1. La protección. Fuentes y fundamentos de peligro. La protección integral.
Tema 2. Protección dinámica (Y). Teoría esférica de la protección. Teoría de los círculos concéntricos. Escalones y niveles de seguridad. Evaluación de dispositivos. Coordinación con el Departamento de Seguridad.
Tema 3. Protección dinámica (II). Técnicas de protección en movimiento. Interior de edificios. Escaleras y ascensores. Líneas de recibimiento y control. Evacuaciones.
Tema 4. Protección estática. En el domicilio. En el puesto de trabajo. Coordinación de servicios.
Tema 5. Técnicas de seguridad en vehículos. Características del vehículo y de los conductores. Cápsulas de seguridad sobre vehículos. Conducción evasiva: Defensiva y ofensiva. **Contramedidas electrónicas: Inhibidores de frecuencias, y perturbadores.
Tema 6. Caravanas e itinerarios. Clasificación de las caravanas. Itinerarios: Principal, alternativo, de evacuación, y de fuga. Funciones y competencias atribuidas a los escoltas privados en los apartados anteriores. Dispositivos de localización y seguimiento vía satélite. Sistemas de posicionamiento global (GPS).
Tema 7. Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria.
Tema 8. Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión.
Tema 9. Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por escoltas privados.
Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza.
Tema 10. Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos.
Tema 11. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas.
Tema 12. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de salva o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.
NORMATIVA
Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad
http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/10/pdfs/BOE-A-2012-14947.pdf
RESOLUCIÓN de 29 de noviembre de 2017
CONVOCATORIAS
Lista de convocatorias previstas para el año 2018 en la RESOLUCIÓN 29 de noviembre de 2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad
01/2018: Del 3 al 12 de enero de 2018.
02/2018: Del 26 de febrero al 7 de marzo de 2018.
03/2018: Del 7 al 16 de mayo de 2018.
04/2018: Del 9 al 18 de julio de 2018.
Solicitar más información